Vicenç Ferrer, Departamento de Recepción Escola d’Hoteleria de les Illes Balears
¿Cuánto tiempo hace que trabajáis con Timón y cómo fueron los inicios?
La escuela empezó en el año 95, y ahora ya son 14 años los que estamos con Timón Hotel. Al principio solamente utilizábamos el módulo de Timón Hotel, front y back juntos. A partir de los siguientes cursos mediante las actualizaciones que hemos tenido hemos ido incorporando las nuevas versiones y utilizando otros módulos, como podría ser el de central de reservas o el de dirección, además de los tpv’s. Algunos módulos los hemos visto muy por encima porque la escuela no tiene capacidad para poder enseñar estos módulos.
¿Siempre habéis tenido en exclusividad a Timón Hotel como PMS?
No. Empezamos con otros PMS, pero desde el año 99 solamente hemos utilizado Timón. Básicamente por una serie de conceptos que creemos que son importantes. Por ejemplo, la buena predisposición de Evolución Informática ayudando en cualquier momento, cualquier duda o cualquier modificación que pudiéramos necesitar debido a las características de nuestro alumnado. Y también porque creemos que es un programa que no es muy rígido, que no está cerrado, que al alumno le da pie a poder practicar bastante con el PMS, siempre bajo nuestra tutela.
Otra cosa que también creo que es importante es que es una empresa mallorquina que debemos cuidar – tecnología mallorquina -.
Además que también está muy implementada en cadenas importantes, y claro, nuestros alumnos tienen una ventaja importante a la hora de acceder a hacer sus prácticas en empresas porque ya van con un conocimiento del programa.
Si un alumno que ha practicado con este PMS luego va a un hotel que no lo tiene, no tiene ningún problema. Para animarles a los alumnos les digo “esto tenéis que pensar que es como un bolígrafo”. No lo conoces pero desde el momento que lo utilices verás que todo lo que puedas haber aprendido con Timón es aplicable a cualquier otro PMS.
Los conceptos están muy claros. Partimos de unos conceptos teóricos y después procuramos que estos conceptos teóricos queden reflejados en el PMS. Timón por ejemplo lo tiene muy fácil porque el módulo de reservas está muy claro: hacer una modificación, un seguimiento de cupo, entrar unos precios, etc. Nuestros alumnos no sólo hacen reservas, sino que lo primero que harán ahora al empezar el curso será dar de alta su hotel. Definimos un hotel de 50 habitaciones, lo dan de alta ellos mismos y a partir de aquí empezamos a trabajar con reservas, con precios, con touroperador, etc. Es una herramienta que no nos sirve solamente para que cuando el alumno tenga que acceder al mundo laboral la conozca sino porque también nos ayuda a que tengan una serie de conceptos teóricos importantes.
Aquí la forma de dar clase es emular que esto es un hotel.
Es un hotel, sí. Funcionamos de la siguiente manera: tenemos dos aulas de ordenadores, de PC’s, con 25 ordenadores cada uno. Cada ordenador tiene un PMS instalado. Al alumno el primer día de clase se le asigna un ordenador y es responsable de este ordenador durante todo el curso. Por lo tanto él debe llevar toda la gestión de su hotel a través de Timón, trabajando individualmente. Después tenemos un aula taller donde hay 3 ordenadores conectados con un sólo programa Timón, y es allí donde el alumno aprende a trabajar en grupo utilizando Timón. El trabajo que hace en grupo, por ejemplo, un día haría 4h que deben servir para que su compañero pueda usar ese trabajo. Todo esto es la ayuda que tenemos de Timón: es como si fuera un trabajo real, una simulación de prácticas reales.
A nivel de montaje, algo más técnico. ¿Cómo funciona el montaje que tenéis de Timón?
Timón está en monopuesto, como si fuera un pequeño hotel con un solo ordenador y un programa de Timón, con alta, dirección, reservas, etc., utilizando todos estos módulos. Así tenemos la ventaja que hay personas que sí sirven para un front y otros alumnos que a lo mejor prefieren estar en un back con las reservas, conociendo centrales de reservas, datos estadísticos, etc.
¿Qué valoráis más de los servicios que os ofrece Timón?
Su predisposición siempre ayuda. Esto es una escuela, yo a veces hablando con Martí digo: “nosotros somos un cliente muy raro porque seguro que damos más pérdidas más que ganancias”. El trato que hemos recibido es como si fuéramos la cadena más importante que pudieran tener ellos. Al momento, siempre, no hay ningún problema. Si necesitamos una actualización o hay algo que no funcione siempre hay alguien que nos puede venir a ayudar. También, lo que es interesante es que el alumno vea lo último, no trabajar con una versión de hace 2-3 años. Cada año actualizamos las versiones.
¿Cómo adaptáis a la formación las novedades que aparecen en el sector en márketing?
Hace unos años trabajábamos con Revenue en la escuela. Las otras versiones aunque no tuvieran el módulo exactamente dicho de Revenue te daban pie a poder trabajar, porque la gestión del precio, gestionar capacidades, disponibilidades, nos ayudaba también.
Este año por ejemplo lo tendremos mucho más fácil a la hora de aplicar esta asignatura de Revenue porque está incorporada la última versión de Revenue. Otros temas, como el e-commerce, que es otra de las asignaturas que tenemos pues Timón tiene desde hace tiempo la gestión de la base de datos de clientes, puedes mandar un email múltiple, etc. Todo esto procuramos, aunque a veces nos cuesta mucho porque hay que alimentar la base de datos, que el alumno pueda tenerlo bien o al menos, tocarlo, aunque sea en pequeñas cantidades para tener la idea clara.
Además de formación universitaria, ¿ofrecéis otro tipo de cursos verdad?
Aparte del alumno propio de la escuela, hace 3 años que tenemos un curso para gente desempleada. La escuela es un centro propio del Servicio de Ocupación de les Illes Balears (SOIB) y damos formación, esto es, acreditaciones profesionales. En este caso que sería el de recepción, que es el título del Curso de Recepcionista en hotel, pues se utiliza también el PMS para la formación porque de las 480 horas, aproximadamente, que dura el curso, 300 de esas horas son prácticas y hemos utilizado siempre el PMS de Timón.